Aviso Cofepris:

XXXXXXXXXXX

Céd. Prof: 11976890, UNACH

Céd. Esp: 14816457, UNAM

Señales que Requieren Atención

Si reconoces alguna de estas señales o molestias, es momento de buscar una opinión experta. Atender los síntomas a tiempo es clave para tu tranquilidad y bienestar.

Incontinencia Urinaria (Pérdida Involuntaria de Orina)

Incontinencia Urinaria (Pérdida Involuntaria de Orina)

Es la pérdida del control de la vejiga, lo que ocasiona fugas de orina de forma involuntaria. Es un síntoma tratable y no una consecuencia inevitable de la edad o los partos.

Descripción

La incontinencia urinaria se define como cualquier pérdida involuntaria de orina. Es un síntoma, no una enfermedad en sí misma, que afecta profundamente la calidad de vida. En mi práctica diaria, atiendo a hombres y mujeres que sufren este problema en silencio. Basado en la clasificación de la International Continence Society (ICS), los tipos más comunes son la incontinencia de esfuerzo (fugas al toser, reír o hacer ejercicio) y la incontinencia de urgencia (asociada a un deseo súbito e imperioso de orinar). Un diagnóstico preciso del tipo de incontinencia es el primer paso para ofrecer un tratamiento efectivo, que va desde la rehabilitación hasta la cirugía.

Causas

  • De Esfuerzo: Debilidad de los músculos del suelo pélvico y/o del esfínter urinario
  • De Urgencia: Contracciones anormales e involuntarias del músculo de la vejiga (vejiga hiperactiva)
  • Mixta: Combinación de las dos anteriores
  • Por Rebalsamiento: Vaciado incompleto de la vejiga, generalmente por una obstrucción (como próstata agrandada en hombres)

Condiciones Relacionadas

  • Debilidad del Suelo Pélvico (postparto, menopausia)
  • Vejiga Hiperactiva
  • Hiperplasia Prostática Benigna (HPB)
  • Prolapso de Órganos Pélvicos
  • Daño Neurológico (lesiones medulares, esclerosis múltiple)

Consejos de Manejo

  • Realizar ejercicios de Kegel para fortalecer el suelo pélvico
  • Mantener un peso saludable
  • Evitar irritantes vesicales como cafeína y alcohol
  • Establecer horarios regulares para orinar
  • Usar técnicas de entrenamiento vesical
  • Buscar evaluación especializada para tratamiento apropiado

Complicaciones

  • Impacto severo en la autoestima y confianza personal
  • Limitación significativa de actividades sociales y laborales
  • Aislamiento social por vergüenza
  • Irritaciones e infecciones cutáneas por contacto con orina
  • Depresión y ansiedad asociadas
  • Deterioro de las relaciones interpersonales

¿Hablamos de lo que te preocupa?

Una revisión a tiempo es la mejor inversión en tu salud. Recibe un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado por parte de un urólogo certificado en Tuxtla Gutiérrez.

Métodos de pago
Efectivo

Efectivo

Transferencia

Transferencia