
Oncología Urológica
Es la rama de la urología que se especializa en el tratamiento quirúrgico del cáncer en órganos como la próstata, riñón, vejiga y testículos, buscando la curación con la máxima preservación de la función.
Descripción
La oncología urológica es la subespecialidad de la urología dedicada al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los tumores malignos (cáncer) del tracto urinario y del sistema genital masculino. Mi labor es ofrecer un manejo multidisciplinario y de vanguardia. De acuerdo con las directrices del National Cancer Institute (NCI), el tratamiento óptimo del cáncer urológico a menudo involucra una combinación de cirugía, y en ocasiones radioterapia, quimioterapia o inmunoterapia. Mi principal campo de acción es el tratamiento quirúrgico, empleando técnicas abiertas, laparoscópicas y de mínima invasión para extirpar los tumores de próstata, riñón, vejiga, testículo y pene.
Beneficios
- Acceso a tratamiento oncológico dirigido por un experto en anatomía urológica
- Maximizar las posibilidades de curación del cáncer
- Reducir el riesgo de recurrencia tumoral
- Preservar funciones vitales como continencia urinaria y función eréctil
- Manejo integral multidisciplinario del paciente oncológico
- Seguimiento especializado a largo plazo
¿Es doloroso?
Los procedimientos diagnósticos como las biopsias se realizan con anestesia para minimizar el dolor. Las cirugías oncológicas son procedimientos mayores que se realizan bajo anestesia general o regional, por lo que no se siente dolor durante la operación. El manejo del dolor postoperatorio es una prioridad.
¿Para qué sirve?
Tratar y potencialmente curar el cáncer del sistema urológico, extirpando el tumor maligno, aliviando síntomas y mejorando la supervivencia y calidad de vida del paciente.
Mitos
- La biopsia hace que el cáncer se extienda - Falso: Es un mito sin evidencia científica. La biopsia es indispensable para el diagnóstico
- Una vez que hay cáncer, ya no hay nada que hacer - Falso: Muchos cánceres urológicos son altamente curables con cirugía
Proceso
- Evaluación oncológica integral y estadificación
- Discusión multidisciplinaria del caso
- Planificación quirúrgica personalizada
- Preparación preoperatoria especializada
- Cirugía oncológica con técnicas de vanguardia
- Seguimiento postoperatorio y vigilancia oncológica
¿Hospitalario o Ambulatorio?
Los procedimientos diagnósticos (biopsias, cistoscopias) pueden ser ambulatorios. Las cirugías oncológicas mayores requieren ingreso hospitalario
Tiempo del Procedimiento
Una biopsia de próstata puede durar 30 minutos, mientras que una cirugía radical para extirpar un riñón o una próstata puede durar de 2 a 4 horas
Anestesia
Sí, prácticamente todos los procedimientos de oncología urológica, desde biopsias hasta cirugías, requieren algún tipo de anestesia (local, regional o general)
Tiempo de Recuperación
La recuperación de una biopsia es de 1-2 días. La de una cirugía mayor puede variar de 2 a 6 semanas, siendo más rápida con técnicas de mínima invasión
Recomendaciones Post-Procedimiento
- Reposo según indicaciones médicas específicas
- Cuidado meticuloso de las heridas quirúrgicas
- Seguimiento de dieta específica postoperatoria
- Plan de vigilancia oncológica a largo plazo
- Citas y estudios periódicos para monitorear recuperación
- Atención a signos de alarma o complicaciones
Nuestros Servicios
9 servicios disponibles