Aviso Cofepris:

XXXXXXXXXXX

Céd. Prof: 11976890, UNACH

Céd. Esp: 14816457, UNAM

Entender lo que sucede es el primer paso

Esta sección está diseñada para darte respuestas claras y la tranquilidad de saber que para cada padecimiento, existe una solución eficaz y un plan para recuperar tu bienestar.

Cistitis Intersticial (Síndrome de Vejiga Dolorosa)

Cistitis Intersticial (Síndrome de Vejiga Dolorosa)

Descripción

La cistitis intersticial, también conocida como síndrome de vejiga dolorosa, es una condición crónica y compleja que causa dolor y presión en la vejiga, y a veces en la pelvis. A diferencia de la cistitis común, no es causada por una infección bacteriana. Las guías de la American Urological Association (AUA) de 2022 la definen como una sensación desagradable (dolor, presión, molestia) percibida en relación con la vejiga urinaria, asociada a síntomas urinarios de más de seis semanas de duración.

Causas

  • Defecto en el revestimiento protector de la vejiga
  • Reacción autoinmune del sistema inmunitario
  • Liberación anormal de histamina por mastocitos
  • Disfunción neurológica
  • Factores genéticos
  • Causa multifactorial desconocida

Síntomas

  • Dolor en la pelvis o entre la vagina y el ano en mujeres
  • Dolor vesical que empeora al llenarse la vejiga
  • Necesidad urgente y persistente de orinar
  • Frecuencia urinaria aumentada (hasta 40-60 veces al día)
  • Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)
  • Alteraciones del sueño por nocturia

Complicaciones

  • Disminución de la capacidad vesical por rigidez
  • Dolor crónico que afecta la capacidad laboral
  • Problemas emocionales como estrés y depresión
  • Alteraciones del sueño
  • Aislamiento social
  • Deterioro significativo de la calidad de vida

Factores de riesgo

  • Ser mujer (más frecuente en mujeres)
  • Edad mayor de 30 años
  • Síndrome de intestino irritable
  • Fibromialgia
  • Vulvodinia
  • Otras condiciones de dolor crónico

Estadísticas en México

No existen estadísticas precisas sobre la cistitis intersticial en México, en parte debido a que es una enfermedad subdiagnosticada y a menudo confundida con infecciones urinarias recurrentes. La prevalencia se considera similar a la de otros países, afectando principalmente a la población femenina con dolor pélvico crónico.

¿Hablamos de lo que te preocupa?

Una revisión a tiempo es la mejor inversión en tu salud. Recibe un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado por parte de un urólogo certificado en Tuxtla Gutiérrez.

Métodos de pago
Efectivo

Efectivo

Transferencia

Transferencia